CHICHÉN ITZÁ
Chichén Itzá es sin duda la ciudad maya más famosa del mundo ubicada en el estado de Yucatán, a 128 km de Mérida en dirección a Cancún, recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.
La pirámide principal, mejor conocida como la pirámide de Kukulcán o El Castillo, es un calendario tridimensional exacto, con el número de días, semanas, meses y años, que hasta el día de hoy usamos, representados perfectamente en toda su estructura.
UXMAL
Es una de las zonas arqueológicas más importantes de la antigua cultura maya en Yucatán. Se encuentra a 62 km de la ciudad de Mérida. El nombre de esta capital prehispánica proviene de ¨Oxmal¨ que significa ¨ La tres veces construida¨ y que remite a la antigüedad de la ciudad.
MÉRIDA
Mérida, una ciudad de cerca de 1 millón de habitantes, es una estupenda mezcla de una ciudad colonial y un destino cosmopolita. Mérida es la mayor ciudad y la capital del estado de Yucatán, también es la capital cultural y financiera de la región. Se trata de una ciudad moderna y cosmopolita, con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques. También es uno de los lugares más importantes para experimentar la herencia maya.
RÍO LAGARTOS
Río Lagartos, es famosa por los 20,000 flamencos rosados que llegan entre enero y septiembre para reproducirse, y también es hogar, de la tortuga marina, la cual visita el área, entre junio y agosto, y ponen sus huevos en la arena caliente, y demás de 250 diferentes especies de aves que visitan Río Lagartos , haciendo de este, mejor lugar para observar aves.
CENOTES
La península de Yucatán esta llena de cenotes, fantásticos depósitos de agua y cavernas que se inundaron durante la última glaciación. Además de ser cápsulas del tiempo en las que se pueden observar increíbles formaciones calcáreas, constituyen la principal fuente de agua dulce en la región, pues en la superficie no hay ríos y todo el agua proviene del subsuelo. De ahí la importancia de cuidarlos y conservarlos .
Actualmente hay mas de 2,500 cenotes censados en el estado de Yucatán (aunque al parecer asciende a cerca de 6,000).
GRUTAS
Loltún
Las grutas se ubican a 110 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida, Yucatán. En la actualidad las grutas de Lultún son el sitio arqueológico que contiene la más amplia secuencia cronológica en el norte de la península de Yucatán.
Calcehtok
Junto con las de Loltún son sin duda de las más grandes de la península de Yucatán. En toda la caverna hay abundante material prehispánico. En las excavaciones se han hallado huesos de venado y de otros animales; cerámica, martillo de cuarcita, puntas de flecha, cuchillos de obsidiana, esculturas en piedras, entierros humanos y haltunes (estructuras de piedra para contener agua).
Balankanché
Localizada a 6 kilómetros de Chichén Itzá, es una caverna que fungió como centro ceremonial de los antiguos pobladores mayas. Hay espectáculo de luz y sonido, en el cual se relata la historia de la gruta. En el lugar fueron encontrados objetos ceremoniales de gran valor arqueológico, pueden ser admirados en el mismo sitio de su hallazgo.
Tzabnah
Se encuentra a 40 kilómetros al sureste de Mérida en el poblado de Tecoh. Según cuenta la leyenda, en este lugar se refugiaron y extraviaron, durante su huida, un príncipe maya junto con la princesa que rapto.
Hasta ganas de cocnocerlo me dieron
ResponderBorrarmuy buena información
Hasta ganas de cocnocerlo me dieron
ResponderBorrarmuy buena información