La cocina yucateca es muy variada y hace
uso de frecuentes condimentos para dar sabor. La cocina tradicional yucateca
emplea en su gran mayoría la carne de puerco y carne de pavo, así como es
frecuente también encontrarnos con el uso de masa de maíz para su
preparación.
LA COCHINITA PIBIL
A lo largo y ancho de todo México la cochinita pibil es el platillo más famoso de la gastronomía yucateca. Es un platillo mestizo, aunque su origen está en lo prehispánico y básicamente es carne de cerdo adobada en achiote. De acuerdo a recetas de 1900 esta se debe preparar en hoja de plátano y dentro de un horno de tierra. Se acompaña con cebolla morada, una salsa de chile habanero y generalmente se sirve para hacer tacos o tortas.
A lo largo y ancho de todo México la cochinita pibil es el platillo más famoso de la gastronomía yucateca. Es un platillo mestizo, aunque su origen está en lo prehispánico y básicamente es carne de cerdo adobada en achiote. De acuerdo a recetas de 1900 esta se debe preparar en hoja de plátano y dentro de un horno de tierra. Se acompaña con cebolla morada, una salsa de chile habanero y generalmente se sirve para hacer tacos o tortas.
PAPADZULES
Si hay un ingrediente que no puede faltar
en cualquier cocina yucateca este es la pepita. Los papadzules son como una
especie de enchiladas, pero al estilo Yucatán. Se preparan con una salsa de
pepitas verdes de calabaza y epazote. Es un plato suave, cremoso y de muy buen
aroma. La salsa es lo principal en el platillo y el relleno de las tortillas es
de huevo cocido y se bañan en salsa de tomate. Algunos las prefieren con pollo,
queso o carne de puerco.
CEVICHE
Las costas de Yucatán son lugares para
probar exquisita comida del mar, pero sin duda los ceviches tienen su
originalidad en el jugo de limón que se da de la península de Yucatán. Los
mejores lugares para comer un ceviche en Yucatán a la orilla del mar son
Celestún, Puerto Progreso o Río Lagartos.
Me encanta el fondo, buena combinación de colores.
ResponderBorrarlindo fondo!
ResponderBorrar